Es hora de una nueva entrega en el espacio que ofrecemos a los equipos de football americano nacional para que os cuenten sus experiencias, vivencias, problemas con los que tienen que lidiar… Hoy vamos a hablar de, y con, el equipo más antiguo de España fuera de Cataluña: Osos Rivas. Aunque no era así como se llamaron en sus inicios allá por 1989, entonces eran Madrid Osos.
Seguramente querréis saber más sobre su historia, por lo que os recomiendo encarecidamente que vayáis a su página web: ososrivas.com. En ella podréis no sólo saber más sobre el camino que han recorrido, también podéis verlo. En la sección “Osos TV” podréis ver sus partidos (en directo y en diferido).
No creáis que el título de este artículo se me ocurrió en un momento de inspiración. Es lo que me contestó Ricardo Martín, Entrenador Jefe de Osos, cuando le pregunté cuál es la filosofía de Osos: “crecer desde la base”. Y no puede haber mejor filosofía en un deporte en el que cuesta tanto encontrar jugadores adultos que sepan jugar football americano, si no lo han practicado desde pequeñitos. Lograr que un niño juegue football americano (sin contacto obviamente) no es sencillo, lograr que siga jugando durante años y termine siendo jugador del primer equipo es tremendamente difícil. Pero está marcado a fuego en el ADN de Osos, y gracias a su equipo de entrenadores logran sacarlo adelante. La mejor muestra de este gran trabajo realizado durante años, es la excelente salud de la que goza la cantera (en forma de equipos flag sub-11 y sub-13) de Osos.
Ricardo fue, en su momento, uno de estos chavales (aunque me recalca que en sus tiempos no se podía jugar con menos de 15 años, edad a la que empezó). Tras la disolución de Toros, el club en el que comenzó siguiendo los pasos de su hermano, llegó a Osos, y hasta ahora. Comenzó compatibilizando el rol de jugador con el de entrenador de flag, y poco a poco fue subiendo en el escalafón de entrenadores de Osos hasta llegar a ser Entrenador Jefe. Como veis, Ricardo es un claro exponente del “Crecer desde la base”.
Si es complicado ser jugador de football americano en España, imaginad ser entrenador. Horas y horas de dedicación, que hay que sacar de tu tiempo libre ya que es una actividad no remunerada, y teniendo que lidiar con problemas de todo tipo, no siendo el menor de ellos precisamente el de la formación. Y justamente a eso dedicamos la mayor parte de la charla Ricardo y yo. Bueno, siendo sinceros la dinámica fue que yo le pregunté a Ricardo todas y cada una de las cuestiones que se me ocurrieron sobre lo que significa ser entrenador de football en España, y él se dedicó a responderlas con la paciencia y calidad explicativa que solo puede tener alguien nacido para ser entrenador. Y de los buenos. Os animo a escuchar la entrevista para que no os perdáis nada, pero os dejo un titular: “ser entrenador de football americano en España no es fácil, no se gana dinero, requiere infinitas cantidades de tiempo y energía. Pero es tremendamente satisfactorio”.
Me llama la atención, para bien, ver que la filosofía de Osos no les impide ser creativos cuando es necesario, quizás hasta les anima a serlo para mejorar. Me vino el pensamiento cuando Ricardo me dice que el rival de Osos, el rival histórico se entiende, es Badalona Dracs. Tras mi reciente charla con Jordi Soler (que podéis encontrar en esta misma web) sé algunas cosas del equipo dominador en el panorama footballístico nacional, como que graban los entrenamientos con drones. Le pregunto a Ricardo (el principal interesado en que se haga como Entrenador Jefe que es ) si en Osos hacen lo mismo. Me dice que el ayuntamiento no les permite usar drones por normativa, pero que han encontrado soluciones para poder grabarlos sin perderse detalle de lo que ocurre en el campo. Grabaciones que ocupan buena parte del trabajo de Ricardo, y del resto de entrenadores. Hay que visionar los vídeos de los entrenamientos, del partido anterior, del próximo rival para preparar el partido… (un dato curioso que me explica Ricardo es que la Federación obliga a los equipos a subir a una plataforma común los videos de sus últimos partidos, para que sirvan como scouting a sus rivales) Si pasáis por Rivas y veis a una persona viendo vídeos de football americano nacional en su móvil en vez de Netflix saludadle, seguramente sea Ricardo.
No podía faltar el tema de moda en cualquier deporte hoy en día: analíticas. Saco el tema con la excusa de la posibilidad de crear una liga fantasy nacional (idea a la que Ricardo, por cierto, reacciona muy favorablemente. Al final, puede que termine saliendo adelante, quien sabe). Ricardo es claro, él usa las analíticas tanto para analizar mejor a su equipo como para intentar saber más del contrario. Le gustaría, me dice, poder usarlas más pero les llegan a veces muy tarde, cuando su utilidad ya es escasa. Esperemos que se mejore en este tema, tan necesario para los equipos como interesante para el espectador. Poder acceder lo antes posible (en tiempo real sería lo ideal, claro) a las estadísticas de los partidos se me antoja una herramienta casi indispensable hoy en día para el correcto seguimiento de la liga. Confiemos en que la liga siga el ejemplo de Osos, y vaya creciendo desde la base para llegar a ser la liga que todos queremos, y necesitamos, que sea.
A continuación, os dejamos la charla que se mantuvo